Acné
El Acné es una enfermedad de la piel muy común que se caracteriza por la aparición de lesiones o lo que es lo mismo, espinillas o granos, estas lesiones surgen debido a que los folículos pilosos debajo de la piel se obstruyen.
Las lesiones surgen en aquellas partes del cuerpo donde hay un mayor número de glándulas sebáceas, de aquí que la mayoría de las lesiones ocurran en la cara, pero también pueden llegar a presentarse en otras partes del cuerpo, como, espalda, hombros y pecho.
El Acné puede aparecer en cualquier persona, pero en adolescente y jóvenes es donde más casos se presentan, representando aproximadamente el 85% de los casos.
Síntomas
Aquellas personas con esta afección en la piel presentaran en la zona afectada:
• Pápulas de color pálido, ligeramente sobreelevadas sobre la piel.
• Comedones abiertos o puntos negros que son tapones de queratina y lípidos que obstruyen el folículo.
• Pápulas rojizas, que son pequeñas lesiones de contenido sólido.
• Pústulas o pequeñas ampollas llenas de líquidos o pus.
• Nódulos, que son granos grandes, dolorosos y sólidos que están dentro de la piel, pueden dejar cicatrices.
• Quistes o granos más profundos que los nódulos, también resultan dolorosos y están llenos de pus.
Causas
En la mayoría de casos el acné es producto de cambios hormonales, como aquellos que ocurren durante la adolescencia, la menstruación o el embarazo.
Una producción excesiva de sebo por parte de las glándulas, el uso de algunos fármacos, así como una sudoración excesiva pueden propiciar la aparición de acné.
Existen muchos mitos en torno al acné, como por ejemplo que es originado por el chocolate, comidas grasosas, cosméticos o mal higiene, pero lo cierto es que hay poca o ninguna evidencia que respalde esto.
También se tiene la creencia que el estrés produce acné, pero no es así, lo que puede llegar a ocurrir es que lo empeore.
Diagnóstico
Su diagnostico es relativamente sencillo, basta con una exploración física de la zona afectada para identificar las lesiones características del Acné. En el caso de mujeres en muchas ocasiones puede llegar a ser necesario un análisis hormonal ya que el acné puede ser producto de una afección en los ovarios, lo que lleva a producir niveles elevados de hormonas.
Tratamiento
El tratamiento depende en gran medida de la gravedad de las lesiones que presenta el paciente. Lo recomendable es empezar a tratar la enfermedad lo mas pronto posible para evitar posibles cicatrices.
El tratamiento puede ser a base de geles y cremas, pero en casos mas graves se recurre a píldoras, como antibióticos, queratolíticos o antiandrógeno con el fin de controlar la inflamación, la hipercornificación del folículo y la grasa.
Otras alternativas son los peelings químicos y las microdermoabrasiones que ayudan a suavizar o eliminar cicatrices, así como el uso de luz roja o laser.