Alopecia
La alopecia es la pérdida anormal de cabello, de aquí que sea considerada sinónimo de calvicie. Esta perdida anormal de cabello no se limita solo al cuero cabelludo, sino que puede afectar a otras partes del cuerpo donde existe cabello, tales como, barba, axilas, pestañas y genitales.
En condiciones normales todos los días perdemos alrededor de 100 cabellos, por lo que observar pelo al peinarse o bañarse es algo normal y no es motivo de preocupación, la mayoría volverá a crecer. Cuando la caída de pelo es excesiva, podría ser el resultado de un proceso patológico.
Síntomas
El síntoma mas evidente es la caída masiva de cabello acompañado de una pérdida de la densidad capilar, es decir, una disminución en el diámetro de cada pelo.
La perdida de cabello generalmente comienza en las entradas y coronillas, en el caso de los hombres y en la zona de la raya del pelo en el caso de las mujeres. Algunos pacientes han indicado que presentan picor o incluso dolor en el cuero cabelludo, siendo un síntoma poco frecuente. Un exceso de caspa o grasa en el cuero cabelludo también puede estar relacionado con alopecia.
Causas
Es posible clasificar la alopecia en diversos grupos, pero la más común y responsable del 95% de los casos es la alopecia androgénica, también llamada alopecia androgénetica o calvicie común, que en muchas ocasiones resulta ser de tipo hereditaria pero que también esta relacionada con un factor hormonal, siendo producto de una interacción de las hormonas masculinas o andrógenos con los folículos pilosos, resultando en una disminución progresiva hasta ocasionar su atrofia completa y fibrosis.
Además de lo anterior, es posible mencionar otras causas que pueden influir en una perdida excesiva de cabello, entre estas, la dieta, la anemia, los hongos, las enfermedades inmunológicas, el estrés, alteraciones de la tiroides y algunos medicamentos.
Diagnóstico
Para diagnosticar la alopecia el especialista a cargo recurrirá a realizar una minuciosa historia clínica. Es de importancia obtener datos de antecedentes familiares relacionados con la pérdida de cabello.
El especialista procederá a realizar un diagnóstico a simple vista o con ayuda de un microscopio llamado tricoscopio.
En determinados casos se realiza un estudio orientado a detectar alguna alteración que justifique la caída del caballo así como pruebas que permitan descartar que la perdida de cabello no es originada por otra enfermedad.
En casos especiales, se procederá a realizar una biopsia del cuero cabelludo.
Tratamiento
De no ser grave la perdida de cabello, es posible en unos meses el cabello vuelva a crecer sin intervención alguna.
En casos complicados, es común se recurra a implantes de cabello, inyección de esteroides, medicamentos tópicos y terapias con luz ultravioleta
La alopecia va más allá de ser una enfermedad de carácter estético puede llegar a afectar de forma psicológica a quien la padece.