Apnea Del Sueño
La apnea del sueño se trata de un trastorno respiratorio frecuente y en muchos casos de carácter crónico, que consiste en una interrupción de la respiración mientras se duerme, esto ocurre de forma repetida, y por un tiempo suficiente como para perturbar el sueño, puede llegar a suceder más de 30 veces por hora.
Si eres una persona que ronca con intensidad y además te sientes somnoliento durante el día, incluso después de una buena noche de descanso, puede que tengas apnea del sueño.
Tipos de apnea del sueño
• Apnea obstructiva del sueño: Es el tipo más frecuente de apnea del sueño, ocurre debido al cierre reiterado de la garganta o de la entrada superior de aire, durante el sueño. Cuando esto ocurre el diafragma y los músculos del pecho trabajan con mayor intensidad, mientras la presión para abrir las vías de aire se incrementa, lo que ocasiona que la respiración produzca un ruido muy fuerte o se sienta como un tirón de cuerpo, esto llega a interferir con el sueño profundo, reduce el fluido de oxígeno a los órganos vitales y puede causar irregularidades en el ritmo cardíaco.
• Apnea central del sueño: En este caso las vías respiratorias no son bloqueadas, si no lo que ocurre es que el cerebro no envía de forma correcta señales a los músculos encargados de la respiración. Su nombre se debe a que está relacionada con la función del sistema nervioso central.
También puede llegar a ocurrir que una persona presente los dos tipos de apnea, en este caso se habla de síndrome de apnea compleja del sueño.
Síntomas
En la mayoría de casos los primeros indicios no son reconocidos por el paciente si no por aquella persona que duerme junto a él.
Los síntomas más comunes de este trastorno son, ronquidos, somnolencia durante el día o fatiga, despertarse de pronto con una sensación de jadeo o asfixia, boca seca o dolor de garganta al despertarse, dificultad para concentrarse, olvido, irritabilidad, sudoración por la noche, disminución de la libido y disfunción eréctil, dolores de cabeza, despertarse varias veces por la noche para orinar, acidez estomacal.
Causas
La apnea obstructiva del sueño es causada por un cierre de las vías de aire, generalmente cuando el tejido suave en la parte posterior de la garganta colapsa mientras dormimos.
La apnea del sueño central se observa en pacientes que tienen alguna disfunción en el sistema nervioso central, por ejemplo, personas que han sufrido un derrame cerebral, o en pacientes con enfermedades neuromusculares. También puede presentarse en pacientes con insuficiencia cardíaca y con otras formas de enfermedades cardíacas y pulmonares.
Aquellas personas que padecen apnea del sueño obstructiva tienen rasgos físicos y características clínicas comunes, esto incluye, excesivo peso, un paladar suave más bajo y colgado, cuello largo y anormalidades estructurales como la reducción del diámetro de la parte superior de las vías de aire como la obstrucción nasal, así como amígdalas alargadas o una pequeña quijada con una sobre mordida.
Diagnóstico
El diagnóstico es relativamente directo, se procede a realizar una evaluación clínica sobre la historia del sueño y con frecuencia un estudio del sueño durante la noche llamado polisomnografía. Durante la prueba, una variedad de funciones del cuerpo son grabadas
Para diagnosticar las causas de apnea del sueño central, puede ser necesario recurrir al estudio por imágenes del tronco encefálico o del cerebro.
Tratamiento
En casos leves de apnea, como aquellos producidos por sobrepeso, las personas pueden beneficiarse simplemente bajando su peso.
Algunos pacientes tienen episodios de apnea del sueño solo cuando duermen de espaldas. En esos casos puede ser de ayuda recurrir a almohadas u otros dispositivos que los ayuden a dormir en otra posición.
También se puede recurrir a aplicaciones dentales o dispositivos orales de avance mandibular, estos ayudan a prevenir que la lengua bloquee la garganta y/o avanzar la quijada de la parte inferior.
En casos más complejos se recurre a una presión positiva y continua para las vías de aire (CPAP), donde los pacientes usan una máscara sobre su nariz y/o boca, esto previene que las vías de aire se cierren, pero los episodios regresan cuando se detiene su uso o se usa inapropiadamente
Para las personas que tienen exceso de tejidos o malformaciones de los mismos que obstruyen la circulación de aire a través de la nariz o la garganta se puede recurrir a cirugía.
Si se deja sin tratamiento, la apnea del sueño puede desencadenar problemas de salud graves.