Arteritis Temporal

La Arteritis temporal, también llamada Arteritis de Horton o Arteritis de células gigantes, es una inflamación de las arterias, afectando en la mayoría de las ocasiones las arterias de la cabeza, especialmente las de las sienes, aunque también es posible que ocurra en el cuello y los brazos. Esta afección al estrechar las arterias, impide que la sangre fluya bien.

Se presenta generalmente en personas mayores de 50 años, siendo más frecuente en edades alrededor de los 70 años. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de padecerla.

 

Síntomas

El síntoma más frecuente es dolor de cabeza y sensibilidad, por lo general grave, que suele afectar a las dos sienes. El dolor de cabeza puede empeorar progresivamente, aparecer y desaparecer, o disminuir de forma temporal.

Además de esto es posible que el paciente presente sensibilidad en el cuero cabelludo, dolor en la mandíbula y lengua, fiebre, fatiga, pérdida de peso involuntaria, pérdida de la visión o visión doble o pérdida de la visión de un ojo repentina y permanente.

Si nota las arterias de las sienes inflamadas y presenta alguno de los síntomas anteriores consulte de inmediato a su médico. La arteritis temporal puede causar complicaciones graves como ceguera, aneurisma de la aorta o un accidente cerebrovascular.

 

Causas

Las causas son desconocidas. Se cree que se debe en parte a una respuesta inmunitaria defectuosa. El trastorno se ha asociado con algunas infecciones y ciertos genes. El propio envejecimiento celular también podría estar implicado en el desarrollo de esta enfermedad.

Las personas con polimialgia reumática (PMR), un trastorno inflamatorio en el que se sufre dolor y rigidez en el hombro y normalmente en la cadera están en mayor riesgo de desarrollar Arteritis temporal.

 

Diagnóstico

El diagnóstico es complicado ya que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades. El especialista a cargo empezara por descartar otras posibles causas.

Es probable que se realice un examen físico, donde se examinara si las arterias temporales están sensibles a la palpación, tienen pulso reducido o tiene el aspecto de un cordón duro.

El médico también puede recomendar ciertas pruebas como un análisis de sangre que indicara la presencia de alguna inflamación en el cuerpo, así como estudios de diagnóstico por imágenes o una biopsia.

 

Tratamiento

El tratamiento más utilizado son los fármacos corticosteroides. Es de suma importancia un tratamiento temprano, de lo contrario se corre el riesgo de perder la visión de forma permanente o de un ataque cerebral.

Si tienes pérdida de la visión antes de comenzar el tratamiento con corticoesteroides, es poco probable que mejore la vista.

Cuando se trata adecuadamente, la arteritis de células gigantes rara vez vuelve a aparecer.