Aspirina

La Aspirina es uno de los medicamentos más comunes y más utilizados en el mundo, se utiliza para aliviar dolores leves, como el dolor de cabeza, dolores causados por la menstruación, dolores de muelas, dolor muscular, dolor de espalda o lumbalgia, entre otros.

Además de ser usado para tratar diferentes tipos de dolencias, suele ser indicado para reducir la fiebre.

Tomar una dosis baja de Aspirina de forma regular puede reducir en gran medida las probabilidades de sufrir un ataque al corazón, gracias a su efecto de interferencia en la coagulación de la sangre.

 

¿Cómo Actúa?

La aspirina actúa reduciendo las sustancias presentes en el organismo que causan la inflamación y el dolor. Además, se trata de un agente de tipo anti plaquetario, esto quiere decir que interfiere en la formación de coágulos sanguíneos, sobre todo en las arterias coronarias para así evitar los ataques cardiacos.

 

Efectos Secundarios

La Aspirina es uno de los medicamentos más tomados en todo el mundo, por ende, se conoce muy bien todos sus efectos secundarios.

Los efectos secundarios frecuentes de la aspirina son: acidez, vómitos, náuseas, dolor de abdomen, indigestión, asma, rinitis, congestión nasal, erupción en la piel, inflamación en la boca, entre otros.

Los efectos secundarios pocos frecuentes son: trastorno de hígado, Síndrome de Reye, anemia.

En pacientes que han ingerido Aspirina por un prolongado periodo de tiempo, se han observado los siguientes efectos secundarios: ruidos en oídos, sudoración, mareo, confusión, dolor de cabeza y sordera.

 

Contraindicaciones

No debe ser ingerida por pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico, pacientes con ulceras estomacales, personas con alergia a medicamentos antinflamatorios, asmáticos, personas con problemas de coagulación de la sangre, pacientes con enfermedades de riñón o hígado y por mujeres que se encuentren en el tercer trimestre de gestión.

Es de suma importancia no ingerir Aspirina si se están ingiriendo otros medicamentos, como antidepresivos, ya que puede generar efectos adversos por la combinación de ambos. Si toma otro medicamento infórmeselo a su médico antes de tomar Aspirina.

Aquellas personas que ingieren alcohol de forma regular, tienen la posibilidad de sufrir una hemorragia en el estómago al tomar Aspirina.

 

Recomendaciones

En mujeres embarazadas la ingesta de Aspirina debe ser aprobada por un médico, lo mismo sucede con las mujeres que se encuentra en periodo de lactancia. Tampoco debe suministrarse a niños, al menos hasta que cumplan 16 años de edad. Este es un medicamento común, pero que debe ser tomado con precaución.