Cistitis

La cistitis es una infección de las vías urinarias, específicamente una inflamación de la vejiga, ocasionada en la mayoría de los casos por bacterias.

La cistitis es una enfermedad urinaria muy frecuente que ocurre mayormente en las mujeres, aunque también se llega a presentar en los hombres. El motivo por el que las mujeres se ven más afectadas es porque su uretra es más corta, lo que provoca que las bacterias lleguen con más facilidad hasta la vejiga.

 

Síntomas

La cistitis genera una necesidad imperiosa y constante de orinar, que no disminuye luego de hacerlo, sensación de ardor o dolor al orinar, orinar frecuentemente en pequeñas cantidades, sangre en la orina, orina turbia y con un olor fuerte, molestias pélvicas, sensación de presión en la parte inferior del abdomen, malestar general, además de presentarse escalofríos y cambios en la frecuencia cardiaca.

 

Causas

La mayoría de los casos de cistitis son ocasionados por bacterias. Las bacterias entran a la vejiga a través de la uretra, estas empiezan a multiplicarse y se adhieren a las paredes de este órgano, lo que provoca una inflamación, dando origen a las molestias asociadas. En la mayoría de las ocasiones la infección es producto de la bacteria Escherichia coli (E. coli).

Las mujeres sexualmente activas son mas propensas a padecer frecuentemente de infecciones bacterianas en la vejiga.

Además de las bacterias, factores como medicamentos, radiación, uso prolongado de una sonda, y sustancias químicas pueden producir cistitis, así mismo puede ser originada por una complicación de otros trastornos, como la diabetes, el agrandamiento de la próstata, los cálculos renales, o las lesiones de la médula espinal.

 

Diagnóstico

El profesional de la salud procederá a analizar los signos y síntomas asociados, así como el historial clínico, es común se lleven a cabo determinados exámenes, como un análisis de orina, pruebas de diagnóstico por imágenes, o una cistoscopia, donde se inserta un dispositivo delgado y flexible llamado cistoscopio a través de la uretra hacia la vejiga, pero esto solo se utiliza en casos complejos o recurrentes.

 

Tratamiento

De tratarse de un caso leve de cistitis esta puede desaparecer a los pocos días, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de tratamiento, pero de tratarse de una cistitis mas compleja o recurrente, es necesario el uso de antibióticos para evitar que la infección se extienda.

A pesar de ser la cistitis una enfermedad leve, debemos prestarle cuidado ya que, si se complica y no se trata a tiempo, puede extenderse a los riñones, ocasionando problemas graves de salud e incluso una lesión renal irreversible.

 

Recomendaciones

Para disminuir la probabilidad de llegar a padecer una infección en las vías urinarias es recomendable:

• Beber abundante líquido diariamente.
• Evitar consumir alcohol o cafeína.
• No usar productos con olor en la zona genital.
• Una adecuada higiene genital.
• Procurar orinar antes y después de la actividad sexual.
• Lavar el área genital antes del acto sexual.
• Después de ir al baño limpiarse desde delante hacia atrás.
• Evitar el uso de pantalones ajustados y usar ropa interior de algodón.
• Consumir arándano rojo frecuentemente.