Fenazopiridina
La Fenazopiridina es un medicamento analgésico utilizado para aliviar el dolor, ardor, irritación y malestar en el tracto urinario, así como la necesidad de orinar con urgencia y en forma frecuente, todos estos síntomas asociados con infecciones en las vías urinarias, como cistitis, cistopielitis, uretritis, trigonitis, nefritis y pielonefritis.
También está indicado para la prevención de infecciones en las exploraciones e intervenciones urológicas y las molestias de tipo traumático, así como en casos de incomodidad al menstruar.
Se debe tener presente que este fármaco no es un antibiótico y por lo tanto no cura las infecciones, solo ofrece alivio al malestar asociado.
¿Cómo actúa?
No se ha dilucidado su mecanismo de acción. Solo se tiene conocimiento de que se excreta en la orina y que ocasiona un efecto anestésico sobre la mucosa del tracto urinario.
La Fenazopiridina se administra por vía oral. En 24 horas, un 90% es excretado en la orina, un 41% como fármaco intacto y un 49% como metabolitos.
Efectos secundarios
Este medicamento es muy noble, rara vez causa efectos secundarios, sin embargo podría ocasionar cefalea, mareos, confusión, coloración amarillenta de la piel u ojos, coloración de la piel (azul a azulado-púrpura), sarpullido, malestar estomacal, fiebre, disnea (respiración entrecortada), disminución súbita en la cantidad de orina, inflamación de la cara, dedos de las manos, pies o piernas.
Contraindicaciones
No utilizar en pacientes con hipersensibilidad a la Fenazopiridina y/o a sus metabolitos.
Está contraindicada en pacientes con oliguria, glomerulonefritis, insuficiencia renal, pielonefritis, insuficiencia hepática, hepatitis, trastornos gastrointestinales, uremia, ni en pacientes con antecedentes de metahemoglobulinemia por deficiencia enzimática.
Debe usarse con vigilancia en pacientes con enfermedad hepática, epilepsia o aterosclerosis cerebral severa.
No se ha establecido la seguridad del empleo durante los dos primeros trimestres del embarazo, por lo que no se debe utilizar en estos periodos.
La administración en menores de 12 años queda bajo la responsabilidad del médico.
Precauciones y recomendaciones
Este medicamento da a la orina un color anaranjado o rojo, que puede dar la impresión al paciente de que esta orinando sangre. Tener en cuenta que esta orina teñida, puede manchar su ropa interior. La manipulación de las tabletas también puede ocasionar que el tinte manche algún objeto que toque, por ejemplo lentes de contacto. No mastique o triture las tabletas ya que podría ocasionar que los dientes se manchen.
Puede interferir con pruebas colorimétricas de laboratorio en la orina (cetonas, porfirinas, proteínas y urobilinógeno).
Se debe advertir a los pacientes de no exponerse a los rayos solares durante el tratamiento, a efecto de evitar reacciones de fotosensibilidad.
Se recomienda tomar el medicamento después de la ingestión de los alimentos.
buen info
enserio me sorprende