Hipertensión

La hipertensión arterial es el problema cardiovascular más común en el mundo y tiene un riesgo muy elevado de mortalidad si la misma no es tratada a tiempo. Es una patología no curable, pero a su vez completamente tratable y millones de personas en el mundo viven con ella.

La hipertensión arterial es el aumento de la fuerza con que la sangre es bombeada por el corazón y la resistencia de las arterias cuando esta pasa a través de ellas, por ello se necesitan dos elementos básicos dentro de la medicina para hablar de hipertensión: Aumento del Gasto Cardiaco y Resistencia vascular periférica.

 

Cifras en Hipertensión

Para hablar de Hipertensión arterial, se puede citar al Consenso Europeo que refiere las cifras tensionales mayores a 140 mmHg en la tensión arterial sistólica y 90 mmHg en la tensión arterial diastólica son consideradas hipertensión arterial. Mientras más altas sean las cifras, más peligrosa será la hipertensión en el paciente.

Es necesario recalcar que la TA sistólica, es la que se suele describir como alta y la diastólica como baja.

 

Riesgos

Los mayores riesgos de la hipertensión arterial, son claramente una crisis hipertensiva, que puede desencadenar un accidente cerebrovascular o infarto agudo al miocardio, ambas patologías muy peligrosas para la vida.

La mejor manera es controlar la tensión arterial de manera periódica, seguir las indicaciones del especialista con cada uno de los fármacos (IECA, ARA 2, beta bloqueantes, diuréticos, etc) que él envié y tomarlos a la hora y dosis indicada, ingerir bajas cantidades de sal, evitar el estrés, comer grasas saludables como aguacate y mariscos y realizar actividad física de manera regular.

Los medicamentos serán indicados por el especialista previa valoración y según las características de cada paciente. Nunca se debe auto medicar o cambiar la dosis, sin el criterio de un profesional.

 

Edad

Se tiende a creer que la hipertensión arterial suele aparecer con la edad, la verdad este detalle es cierto, pero no del todo.

Si bien la mayoría de hipertensos tiene 50 años o más, condiciones medicas como hiperaldosteronismo o síndrome metabólico, pueden ocasionar hipertensión en personas menores de esa edad, como también el síndrome nefrítico en niños o la preeclampsia en mujeres embarazadas, de igual forma cuando la enfermedad se detecta en niños y jóvenes es común asociarla con factores hereditarios.