Migraña
La Migraña es una de las patologías más comunes y a su vez más difíciles de sobrellevar. Si bien no representa un riesgo para la vida o funcionalidad de otros sistemas, si puede representar una disminución en la calidad de vida de quien la padece.
La migraña se define como una cefalea unilateral, de carácter pulsátil y que en ocasiones se acompaña con otros síntomas. También se le denomina jaqueca o hemicránea.
Sintomatología
Como se mencionó anteriormente, la migraña es un dolor de cabeza, de carácter pulsátil, aunque a veces es opresivo, tiende a ser unilateral. Otros síntomas que suelen acompañar a la migraña suelen ser nauseas, vómitos, sensibilidad a la luz o el sonido.
En algunos pacientes ocurre el Aura, que es una especie de signos clínicos que aparecen por regla antes del episodio y luego de ellos hay un momento de acalmia para luego continuar con el dolor. Dicha aura puede verse representada en Escotomas, parestesias linguales, entre otros.
El dolor migrañoso puede ir desde unas horas hasta un par de días, si sobrepasa las 72 horas se denomina estatus migrañoso. Es un dolor severamente incapacitante, que amerita asistencia médica de no poder ser controlado o si es la primera vez que se presenta.
Desencadenantes y Causas
La migraña suele desencadenarse por algún estimulo, como es el caso del estrés, ansiedad, falta de sueño, menstruación o alguna enfermedad. Así como también por olores fuertes y alimentos como el chocolate.
Las causas de la migraña no son del todo conocidas, sin embargo, se tienen como base dos hipótesis como es la teoría vascular, la cual se basa en la vasoconstricción de las arterias que irrigan los lóbulos cerebrales y posteriormente su vasodilatación. Por otro lado tenemos la teoría neurogenica, la que se centra en la estimulación de la corteza cerebral y el nervio trigémino (nervio facial importante de funciones y sensaciones especificas).
Tratamiento
Lamentablemente la migraña no tiene cura, pero puede ser tratada con Antiinflamatorios no Esteroideos en combinación con ciertos Glucocorticoides y otros fármacos como la Ergotamina, que es un alcoloide del cornezuelo del centeno. Además, también el medico especialista puede indicar fármacos para mejorar la circulación cerebral.
wow que interesante
Interesante explicacion
Buena información
XD
interesante