Narcolepsia

La Narcolepsia es un trastorno del sueño que se origina neurológicamente, las personas que padecen este trastorno sufren en las horas diurnas somnolencia (exceso de sueño). Es una enfermedad poco común y frecuentemente se origina en la década que va de los 20 a 30 años de edad, es posible que se presente en varios integrantes de una misma familia.

 

Causas de la Narcolepsia

Actualmente son desconocidas las causas de este trastorno, sin embargo se tiene sospecha de que su causa principal es de tipo genética. Por otra parte, se debe destacar que existe una tendencia de personas que sufren de este trastorno con índices bajos de hipocretina u orexina, por lo que es posible que exista más de un causa.

 

Síntomas

Los síntomas de la narcolepsia son sencillos de identificar. Se debe destacar que tienden a empeorar con el paso de los años. Entre ellos estan:

Somnolencia excesiva: Quedarse totalmente dormido sin previo aviso en cualquier lugar y a cualquier hora del día. Una persona con Narcolepsia probablemente se duerma en su jornada laboral o mientras conduce un auto. Este síntoma también puede ser clasificado como «ataque de sueño» estos periodos de sueño pueden durar hasta media hora.

Cataplejía: Síntoma netamente físico, una persona con Narcolepsia tiende a perder su tonificación muscular y además sus músculos se pueden debilitar en momentos del día, haciendo que incluso no pueda hablar, en algunos casos las personas se tienden a tener estos episodios de debilitamiento muscular una o dos veces al año, mientras que en otros casos pueden sufrirlos a diario.

Parálisis del Sueño: Otro síntoma que puede aparecer en personas con Narcolepsia es la incapacidad de hablar o moverse mientras se están quedando dormidos o en los instantes en que se despiertan.
Al igual que la Cataplejía no todos los que padecen parálisis del sueño sufren de Narcolepsia.

Alucinaciones: Escuchar sonidos o ver objetos y personas que no existen al momento en que se empezando a conciliar el sueño o al despertar.

 

Diagnóstico

El diagnostico de este trastorno se hace a través de diferentes exámenes, muchos de estos son para descartar enfermedades que generan síntomas similares. Se pueden mencionar pruebas genéticas en busca del gen al que se asocia la Narcolepsia (causa hereditaria), polisomnografía, MSLT, Electroencefalograma y Electrocardiograma

 

Tratamiento

No hay una forma de curar la Narcolepsia, por ahora solo existen tratamientos que pueden mejorar los síntomas y de esta forma darle a quienes la padecen mejor calidad de vida. El tratamiento principal es generar ciertos hábitos, como: establecer horas para dormir y para despertar, no ingerir cafeína unas antes horas de dormir, mantener la habitación cómoda para estimular el sueño, relajarse antes de dormir (leer, tomar té, meditar, orar, etc.) y hacer ejercicio todos los días.

Cómo bien se mencionó antes no hay una cura, sin embargo estos medicamentos mejoran la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad: antidepresivos para disminuir la cataplejía, alucinaciones o parálisis del sueño y los estimulantes para disipar el sueño en el día.