Prostatitis
La Prostatitis es una afección que genera inflamación, dolor o hinchazón de la próstata, glándula encargada de la generación de esperma, que se encuentra en la parte baja de la vejiga.
Esta enfermedad, por lo general, afecta a hombres que tienen más de 50 años de edad, sin embargo, puede ser padecida por hombres de cualquier edad.
Síntomas
Los síntomas pueden manifestarse de forma gradual, lo que en muchos casos ocasiona que se posponga la visita al médico.
Dentro de los síntomas mas comunes destacan, dolor o sensación de ardor o picor al orinar, dificultar para orinar, necesidad de orinar con frecuencia en especial por las noches, eyaculación dolorosa y en ocasiones precoz, perdida total o parcial de la erección, orina turbia o con sangre, presencia de sangre en el semen, dolores en el pene, testículos, abdomen, inglés, zona lumbar o perineo (zona entre el escroto y el recto) y pérdida de la lívido.
La prostatitis puede generar ciertos problemas que pueden complicar la salud de los hombres, como por ejemplo, absceso prostático, esterilidad y epidimitis (inflamación en la parte posterior del testículo).
Causas
Cualquier bacteria que de origen a una infección urinaria puede ocasionar una prostatitis bacteriana aguda. La infección comienza cuando las bacterias presentes en la orina se filtran en la próstata.
Infecciones contraídas a través de contacto sexual donde se pueden mencionar clamidia, SIDA y gonorrea pueden causar prostatitis.
Además de infección bacteriana, lesiones en los nervios de las vías urinarias inferiores, debido a cirugías o traumatismos en la zona, puede contribuir a causar prostatitis.
En muchos casos de prostatitis no se sabe a ciencia cierta cuál es la causa.
Diagnóstico
La prostatitis puede dar a diagnósticos erróneos siendo confundida en muchas ocasiones por una enfermedad de transmisión sexual.
El diagnóstico de la prostatitis se hará en base al historial clínico del paciente y apoyándose en la exploración, análisis de orina, sangre y semen, ecografías, y biopsia prostática en casos de prostatitis crónica.
Tratamiento
Los antibióticos son generalmente los medicamentos indicados para esta afección, al ser en la mayoría de casos ocasionada por una infección bacteriana. Dependiendo del tipo de Prostatitis, los antibióticos pueden ser mucho más fuertes e incluso su ingesta mucho más frecuente.
También es común el uso de antiinflamatorios y alfabloqueadores, estos últimos usados para ayudar a relajar la vejiga y así reducir síntomas.
En casos de prostatitis aguda puede ser necesario que el paciente sea hospitalizado y reciba los antibióticos por medio del suero.
Evitar alimentos picantes, el alcohol y la cafeína, no pasar mucho tiempo sentado, tomar baños de asiento tibios y beber entre 2 a 4 litros de agua aproximadamente, son recomendaciones que pueden ayudar a reducir los síntomas de la prostatitis.
Información de suma importancia
Excelente
Información que cura
Importante