Virus Del Papiloma Humano (VPH)
El VPH o Virus del papiloma humano es una ETS o enfermedad de transmisión sexual. Se trata de una enfermedad mayormente inofensiva que puede desaparecer por sí misma, sin embargo, hay algunos casos en los que puede causar verrugas en los genitales e incluso cáncer.
Síntomas
Por lo general, en sus inicios el VPH no genera ningún tipo de síntomas, sin embargo, años más tarde es posible que aparezcan verrugas en los genitales y otras partes del cuerpo, incluso puede llegar a causar cáncer de pene, vagina o de cuello uterino.
Las verrugas genitales aparecen como pequeñas protuberancias, en las mujeres aparecen en la vulva y en los hombres aparece en el escroto, el ano o en la ingle. Las verrugas pueden tener distintos tamaños y apariencias, usualmente son de color carne y tienen forma de coliflor.
Además de las verrugas genitales existen otros tres tipos de verrugas ocasionadas por VPH, las Comunes que son ásperas y pueden aparecer en los codos, dedos o manos. Las Plantares que son tumores granulosos que aparecen en los talones. Por último, están las Planas, estas son de color oscuro y aparecen en la cara o el cuello.
Causas
La causa principal del VPH es tener relaciones sexuales sin protección con personas infectados con el virus. No obstante, utilizar protección no disminuye en su totalidad el riesgo de contraer VPH, ya que el contagio también puede ocurrir por el contacto de piel con piel, siendo posible contraerlo por el contacto directo o indirecto con una verruga.
Diagnóstico
Por lo general, el diagnóstico se basa en la observación de las verrugas genitales por parte de un médico, además existen algunos análisis como las pruebas de VPH que ayuda a determinar si una persona tiene el virus o no. No hay mayor diagnostico que este, por lo general, con la observación de las verrugas es suficiente para el médico.
Tratamiento
El VPH no tiene cura, es un virus presente en gran parte de la población, siendo la enfermedad de transmisión sexual más común.
Para el caso de las verrugas, hay ciertos medicamentos que se utilizan para hacer que estas desaparezcan. Aquellas que persisten son quemadas, extirpadas o congeladas.
Existen vacunas contra el VPH, estas dan protección contra el virus, disminuyendo la posibilidad de contagiarse.
La mejor forma de evitar contraer esta enfermedad es pedir a la persona con la que se tendrá relaciones sexuales un análisis para saber si tiene el virus o no.
El VPH se trata de un virus muy común que muchos adultos tienen y no son conscientes de ello, por ende, es importante hacerse un examen de rutina de VPH regularmente.