Warfarina

La Warfarina es un medicamento anticoagulante utilizado para prevenir la formación o el crecimiento de coágulos sanguíneos perjudiciales, que pueden llegar a ocasionar emergencias clínicas como lo es un derrame cerebral, una trombosis venosa, una embolia pulmonar o un ataque al corazón.

La Warfarina además de ser indicada cuando se forma un coágulo, es común sea recetada a pacientes que tengan un ritmo cardiaco irregular, a personas que han sufrido un infarto o aquellos pacientes con válvulas cardiacas artificiales.

A diferencia de muchos medicamentos anticoagulantes, la Warfarina no diluye la sangre si no que hace que tarde más en formar un coágulo, permitiendo que el organismo los destruya más fácilmente.

 

¿Cómo actúa?

La Warfarina impide la formación en el hígado de los factores activos de la coagulación, interfiriendo en la síntesis hepática de la vitamina K, la cual es necesaria para la síntesis completa de los factores de la coagulación.

Su efecto no es inmediato, ya que depende de la disminución progresiva de los factores de la coagulación.

El efecto anticoagulante inicia de 8 a 10 horas después de ser administrada, el efecto máximo se alcanza en 72 a 96 horas. La duración del efecto de una sola dosis es de 2 a 5 días.

 

Efectos secundarios

El efecto secundario más importante relacionado con el consumo de Warfarina es el sangrado, tanto así que una pequeña herida nos puede llegar a dar problemas para detener su sangrado, esta hemorragia excesiva puede tener lugar en cualquier zona del cuerpo, interna o externa.

Consulte inmediatamente con su medico si tomas Warfarina y presentas alguno de estos síntomas: sangrado intenso, sangrado menstrual más abundante de lo normal, heces oscuras o con sangre, dolores de cabeza o de estómago intensos, orina de color rojo o marrón, vómitos con sangre o un material que parece el sedimento del café, dolor, malestar o hinchazón de las articulaciones, tos con sangre, mareos o debilidad, moretones que se forman sin ninguna lesión, cambios en la visión, sangrado de las encías, hemorragia nasal.

 

Contraindicaciones

Está contraindicada en personas con hipersensibilidad a la Warfarina, deficiencia de vitamina K, tendencia hemorrágica, intervenciones quirúrgicas o traumatismos recientes, úlcera péptica, hipertensión, hemofilia, anemia, amenaza de aborto, insuficiencia hepática o renal grave, pericarditis, endocarditis bacteriana, anestesia regional o lumbar y durante el estado de embarazo.

Su efecto anticoagulante se puede ver modificado por diversos medicamentos: salicilatos, sulfonamidas, antibióticos, hipoglucemiantes orales, alcohol y cimetidina, lo aumentan. Los barbitúricos, anticonceptivos orales, griseofulvina y fenitoína lo disminuyen.

Tener presente que la administración simultánea de fármacos antiinflamatorios no esteroideos y fibrinolíticos aumenta el riesgo de hemorragia.